La Red de Abogadas Defensoras de Derechos Humanos se pronuncia en contra de la aprobación de la Ley que debilita el licenciamiento ambiental en Honduras ( Ley Especial de Fomento a las Inversiones por Medio de la Eficiencia de los Procesos de Licenciamiento Ambiental).
14 de mayo de 2025PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO
Nosotras, integrantes de la Red de Abogadas Defensoras de Derechos Humanos, manifestamos nuestro enérgico rechazo ante la aprobación del proyecto de ley que busca “simplificar” el otorgamiento de licencias ambientales a proyectos extractivos y de inversión, permitiendo a la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) autorizar estos procesos de manera inmediata y sin los requisitos esenciales establecidos en la actual Ley General del Ambiente.
Esta reforma representa un grave retroceso en la protección de los derechos humanos, los derechos de las comunidades indígenas y rurales, y del medio ambiente. Bajo el argumento de “acelerar la inversión y generar empleo”, esta ley elimina mecanismos fundamentales como:
La realización de estudios de impacto ambiental serios y completos.
La consulta previa, libre e informada a las comunidades afectadas.
La participación ciudadana y la transparencia en la toma de decisiones.
Esta ley viola principios básicos del derecho ambiental y derechos reconocidos en tratados internacionales, Además, ignora el mandato constitucional de proteger los recursos naturales para el beneficio colectivo y de las futuras generaciones.
EXIGIMOS:
1. La derogación inmediata de esta reforma regresiva.
2. Que se respete la legislación ambiental vigente y se fortalezca su implementación.
3. Que se garantice la consulta previa, libre e informada a los pueblos y comunidades.
4. Que se ponga en el centro a las personas y al ambiente, y no al capital extractivista.
Desde la RADDH reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del territorio, de los derechos humanos y del acceso a la justicia ambiental. No podemos permitir que bajo un discurso de desarrollo se profundicen la desigualdad, el despojo y la impunidad ambiental.
¡Los derechos no se negocian!
¡El territorio se defiende, no se vende!
Choluteca, 13 de Mayo de 2025
Red de Abogadas Defensoras de Derechos Humanos
